El rey de las azoteas - Julio Ramón Ribeyro (Completo)





1 comentarios:

Corto: "Hasta que la muerte los separe" (2006)





1 comentarios:

Victoria Santa Cruz - Me gritaron negra (musical)





2 comentarios:

Rock Peruano

2 comentarios:

Heavy Metal (Rock)

2 comentarios:

Musica alternativa

2 comentarios:

Visita al Museo de Arte Contemporáneo

1. Museo de Arte contemporáneo

 Luego de la visita a la Casona de San Marcos llegamos a el museo de arte contemporáneo donde observamos y escuchamos atentos a las descripciones de las imágenes y figuras artísticas armadas.
Lo que a mi me llamo la atención fue una figura llamada La Novia Eterna. En ella había una breve descripción y una introducción a lo que quiso representar el autor en la imagen vista.

























1 comentarios:

Julio Verne - 20.000 leguas de viaje submarino

Veinte mil leguas de viaje submarino de Julio Verne:


Un monstruo marino ha puesto en marcha todas las alarmas, y finalmente se organiza una expedición para capturarlo, en la que figuran el célebre profesor de Historia Natural Pierre Aronnax, su ayudante Conseil y el experto arponero canadiense Ned Land, a bordo de la fragata estadounidense Abraham Lincoln. El monstruo resulta ser un sorprendente submarino a las órdenes del capitán Nemo, y el hecho de que deba mantener el secreto plantea un grave problema al capitán en cuanto a la liberación de los tres personajes principales. El capitán Nemo, el sabio atormentado y desengañado de la raza humana, en el que confluyen el individualismo libertario y un exacerbado sentido de la justicia, se ha convertido sin duda en uno de los paradigmas de la novela de aventuras y su presencia ya bastaría para justificar el lugar de honor que ocupa Veinte mil leguas de viaje submarino en el género. Y sin embargo contiene muchos otros alicientes: emoción, conocimiento, suspense, personajes inolvidables, lances inesperados... Uno de los hitos de la novela de aventuras y fuente inagotable para la posterior narrativa de anticipación.



Enlace de la obra:

1 comentarios:

Julio Verne - De la tierra a la luna

De la Tierra a la Luna
de Julio Verne

Resumen del argumento: Tras finalizar la Guerra de Secesión estadounidense que enfrentó los estados del norte contra los del sur entre los años 1861 y 1865, los miembros de una selecta asociación llamada "Gun-Club deciden disparar un proyectil que llegue hasta la Luna. El objetivo de esta peculiar empresa es ni más ni menos que mejorar las prestaciones de las armas de fuego con el fin de hacerlas mucho más efectivas y potentes.

El proyecto es encargado al propio presidente del club Impey Barbicane que a su vez es un destacado constructor de proyectiles. Junto a su secretario J. T. Maston estudiaran la viabilidad del proyecto estudiando el diseño del proyectil y del cañón encargado de proyectarlo mas allá de la atmósfera o la cantidad de pólvora necesaria para ello. También contarán con la ayuda del observatorio de Cambridge que les informará de diversos datos astronómicos.

Pero no todo el mundo se muestra tan entusiasta en esta loca aventura, pues un fabricante de corazas y escudos llamado Capitán Nichol cuestionará por todos los medios posibles la viabilidad del proyecto, realizando incluso una serie de apuestas en contra de la propuesta del "Gun-Club".

Pese a todas estas dificultades los promotores de la aventura finalmente reúnen el dinero necesario para llevar a cabo la iniciativa, empezándose a construir casi de inmediato un gigantesco cañón en Florida.

Será precisamente en este momento cuando un ciudadano francés llamado Miguel Ardan entrará en escena, asegurando que posee la valentía necesaria para ser lanzado junto al proyectil y realizar el viaje hasta la Luna. También será este mismo personaje quien convencerá a Barbicane y a Nicholl de la utilidad de trabajar conjuntamente, siendo la pieza clave que los logra reconciliar. Paralelamente se modifica el proyectil para que pueda permitir el alojamiento de varios viajeros.

Después de varias pruebas finalmente el proyectil es lanzado al espacio con Barbicane, Nichol y Ardan en su interior, aunque desde el observatorio construido expresamente para la ocasión en las Montañas Rocosas observan con terror que el proyectil no ha llegado a su destino y se ha convertido en un satélite de la Luna.


Enlace de la obra:

1 comentarios:

Julio Verne - El faro del fin del mundo

Capítulo 1
Ubicado en la Isla de los Estados, una isla lejana de toda tierra habitada y habitable. Es el último puerto saliendo del Estrecho de Magallanes.
El aviso (buque de guerra rápido y pequeño) estaba anclado en la bahía de Elgor, era el que los había llevado y el que los iría a buscar luego de 3 meses.
Su construcción tardó un año y se inauguró el 9 de diciembre de 1859.
Capítulo 2:
Construcción del faro del fin del mundo por la República Argentina y la ayuda que este faro supondrá para la navegación de la zona, ya que la costa está llena de rompientes que sobresalen del agua.
El faro esta cuidado por tres torreros cuyos nombres son: Moriz, Vazquez y Felipe.
Capítulo 3:
Trabajo de vigilancia de los torreros en el faro y como se organizan para realizar el trabajo y para alimentarse, cazando y pescando. Cuando van a cazar un guanaco, se dan cuenta que el animal esta herido por una bala, y piensan que no están solos en la isla.
Capítulo 4:
En la costa contraria a la del faro, que es una costa lleno de cavernas y acantilados se encuentran escondidos una banda de malhechores de doce hombres, cuyo jefe se llama “Kongre” y su segundo se llama “Carcante”.
Tienen amasada una fortuna recogida de los naufragios, y además, pretenden apoderarse del faro.
Capítulo 5:
Una goleta queda encalada en la arena a causa del viento. La banda de Kongre quiere abordarla, cuando llegan a la goleta ven que su nombre es Maula y que estaba al mando del capitán Mailha. No hay tripulación a bordo.
Kongre y sus hombres consiguen reflotar la goleta y la llevan frente a las cuevas donde tenían acumulado el tesoro.
Capítulo 6:
Los piratas inspeccionan la goleta y ven que tiene una avería que deben arreglar. Para ello deciden ir a la bahía de Elgor que es de aguas mas tranquilas.
Cargan el barco con provisiones, armas y el tesoro. El problema es que en esta bahía esta el faro.
Su plan s engañar a los torreros haciéndoles creer que son amigos. Cuando Felipe y Moriz suben a la goleta los matan.
Vazquez huye el faro para que no lo encuentren.
Capítulo 7:
Los piratas no tardan en averiguar que eran tres los torreros. Vazquez se esconde en la playa y oye una conversación de los piratas y ve como se meten en una cueva donde tienen provisiones, que le ayudarán a sobrevivir el tiempo que queda para que llegue el capitán Lafayate en el Santa Fe .
Capítulo 8:
Los trabajos de reparación de la goleta se retrasan a causa del mal tiempo.
Había pasado un Barco cerca de la isla y Vazquez le hizo señales pero no lo vieron.
Durante el tiempo que duran los arreglos kongre se dedica a transportar los tesoros a la goleta.
Le cambia el nombre a la goleta, le ponen Carcante.
Capítulo 9:
Vazquez cogió unas cuantas provisiones de la cueva de los piratas pensando en volver a coger cuando se le terminaran, pero los piratas habían transportado todo al barco.
Un barco se estrella contra los arrecifes sin que a Vazquez le dé tiempo a encender una hoguera para avisarles.
Capítulo 10:
Después del naufragio Vazquez inspecciona el barco que ha naufragado (Century), comprobando que no hay resto de supervivientes.
Vazquez encuentra a un hombre herido John Davis que era el segundo del Century. El capitán era Harry Steward.
Capítulo 11:
Kongre u sus hombres deciden ir a por los restos del Century.
Vazquez y Davis quieren impedir que el carcante zarpe y así dar tiempo a que llegue el Santa Fe. Para ello tienen un plan, que consiste en disparar al Carcante cunado zarpe, con un cañón del Century.
Capítulo 12:
Cuando calmó la tempestad Kongre hace los preparativos para zarpar. Cuando el barco salía de la bahía, Vazquez y Davis les dispararon, produciendo una avería que le impidió a la goleta continuar el viaje u tuvieron que volver a al bahía de Elgor.
Capítulo 13:
Kongre y sus hombres enfadados por la avería y porque faltaban pocos días para la llegada del Santa Fe.
Los piratas tenían previstos arreglar la goleta en un día y volver a zarpar.
Vazquez pone un cartucho de dinamita y vuelve a averiar la goleta.
Carcante sube al faro y ve que el Santa Fe está llegando a la isla.
Capítulo 14:
Ante la inminente llegada del Santa Fe, los piratas deciden irse de la isla, pero la baja marea se lo impide.
Vazquez y Davis aprovechando que los piratas están en el barco, suben al faro y lo encienden para que el Santa Fe pueda llegar a la isla. Cuando los piratas se dan cuenta de que el faro está encendido vuelven para apagarlo, pero no lo consiguen y el santa Fe llega a la isla obligando a los piratas a huir hacia e interior de la isla.
Vazquez y Davis suben al Santa Fe.
Capítulo 15:
Lafayate Persigue a los piratas y procura que no encuentren alimentos, por lo cual siete de los piratas se rinden, y a los otros los encuentran muertos y Kongre se suicida.
Vazquez y Davis vuelven a Argentina en el Santa Fe.


Enlace de la obra:

1 comentarios: